¿Cómo hacer videotutoriales para capacitar a tu empresa?

En la actualidad, muchas empresas alrededor de todo el mundo, están comenzando a utilizar más herramientas útiles que brinda la tecnología para la realización de muchas actividades, ya que se sabe que a veces los tiempos dentro de una empresa pueden ser limitados y la tecnología muchas veces hace que algunas tareas se realicen en menos tiempo que de forma manual o sin utilizarla.

Además, las capacitaciones son algo muy usual en el desempeño y el desarrollo de equipos de trabajo y empleados dentro del ámbito empresarial, ya que las empresas siempre buscan mejorar la calidad del servicio o producto al que se dediquen con el fin de lograr un mayor éxito en sus ventas y poder trabajar en un ambiente eficiente, activo, actualizado y capaz de brindar la calidad que necesita tener la empresa para para mantenerse en un buen puesto en comparación con su competencia dentro del mercado al que pertenezca.

Es por esto, que los encargados de la gestión y la dirección de las empresas, han comenzado a buscar nuevos métodos y modalidades que se adecuen correctamente a las necesidades que su empresa y empleados tengan. No todos los métodos de capacitación resultan lo suficientemente eficientes para todas las empresas o equipos de trabajo, y es por ello que cada una elige el método que más le convenga.

En este artículo hablaremos entonces de los videotutoriales como uno de los métodos de capacitación que puede resultar útil y fácil de utilizar y le brindaremos toda la información que necesita para comenzar a implementarlo en su empresa.

¿Qué tipo de tutoriales existen?

Primero que nada, comenzaremos hablando de los tutoriales en general, ya que no todos se presentan en los mismos formatos.

Los tutoriales principalmente son un método o curso de corta duración que sirve para transmitir contenido de cierto tema a través de internet con la posibilidad de que aquel al que le llegue dicha información pueda aprender por su propia cuenta.

Existen dos tipos de tutoriales: aquellos que se encuentran en un formato textual con un orden lógico de manera escrita y aquellos que se hacen mediante un video donde se explican los pasos en cierto orden lógico en un video y de los cuales hablaremos específicamente en este artículo.

¿Qué son los videotutoriales y para qué sirven?

Ya entrando en el tipo de tutoriales que nos interesan a nosotros, los videotutoriales básicamente son tomas en formato de video que tratan temas específicos con una narración de voz explicativa de dicho tema que puede ser tanto con voz en off o viendo la cara de la persona que lo está haciendo. Los videotutoriales funcionan como una buena estrategia para facilitar el aprendizaje integrando contenido en formato visual y auditivo de forma llamativa para luego el que aprende pueda poner en práctica ese contenido que recibió.

El principal fin de los videotutoriales es enseñarle a cualquier persona que lo vea cómo hacer algo. En algunas ocasiones se expone un tema, en otras se exponen pasos específicos a seguir para realizar algo y en otras tan solo se dan consejos.

Esta es una forma muy sencilla de capacitar gente, sobre todo si se tratan de empleados de alguna empresa, ya que tanto hacerlo como verlo no lleva mucho tiempo, además las personas que lo ven tienen la posibilidad de verlo la cantidad de veces, donde y cuando quieran y les parezca conveniente, usarlo, atrasar, repetir y avanzar. Además los formatos de video se pueden subir a casi todas las plataformas posibles, ya que usualmente no pesan mucho. Si para las capacitaciones cuentan con una plataforma en específico seguro exista la opción de subirlo, pero también se pueden subir en redes sociales, YouTube, páginas web, blogs, etc.

Pasos para hacer un videotutorial exitoso

Tal vez a muchos se les complique saber cómo hacer videotutorial, porque muchas veces puede no contar con el conocimiento necesario acerca de cómo grabarlo, qué decir, cómo editarlo ni cómo subirlo, más aún si no está habituado a trabajar con herramientas virtuales de este tipo o si la tecnología no es su mejor amiga. De todos modos no tiene que preocuparse porque es bastante sencillo de hacer. Para ello le dejamos los siguientes pasos y consejos:

–          Primero que nada debe pensar exactamente cuál es el tema que tratará en su videotutorial y qué es lo que quiere que sus alumnos o gente que lo vea aprenda de él.

–          Luego de buscar la idea y el tema principal, debe pensar cómo organizar la información y qué pasos puede darles a seguir o qué procedimientos presentar.

–          Debe tener en cuenta que no debe explayarse tanto en su contenido, ya que si hace un video muy largo, tal vez aburra a los que lo estén viendo y lo abandonen, o bien no pueda subirlo a la plataforma en la que desea que esté

–          Debe pensar las partes que tendrá su video, estas pueden ser un título que indique el tema del que se tratará en lo posible corto y conciso, una presentación inicial saludando a sus videntes y presentando el tema a tratar, el objetivo por el cual quiere basar el contenido, el desarrollo y una conclusión y despedida.

–          Debe conseguir elementos de grabación como una computadora, teléfono o cámara y programas o herramientas para editarlo, presentar pantalla o lo que sea

–          Busque herramientas que le convengan, en internet existen muchísimas que le pueden ser de gran ayuda.

¿Cuál es la duración adecuada que debe tener un videotutorial?

Los videotutoriales no deben ser largos, en general el tiempo puede ser por debajo de los 120 segundos si quiere que sea bien corto o de 40/50 minutos si es un tema extenso.

En fin, los videotutoriales son formatos muy útiles por los cuales puede capacitar de a poco y fácilmente a los empleados de una empresa. Es un método bastante atractivo que hará que el proceso de enseñanza sea más llevadero, cómodo y conciso.

(Visited 42 times, 1 visits today)

Leave a Reply