¿Cómo ser una empresa B? Convierte a tu empresa en agente de cambio

empresa b

Ser una empresa B no es algo menor en el mercado. En los últimos años, los movimientos de sustentabilidad han estado en auge y hoy encuentran su lugar en las organizaciones líderes del mundo. Estas mismas empresas B son las que se posicionan como referentes de las políticas sustentables que a nivel económico pueden aplicarse, como se explica en una publicación en Forbes Argentina al respecto.

En esta línea, cada vez más empresarios son conscientes del impacto de sus actividades de negocio en el medio ambiente y, por este motivo, buscan formas de hacer más transparentes sus procesos y contribuir por medio de la sustentabilidad. Claro que en este camino no todo es fácil, después de todo es un proceso (y esto también implica que puedan ocurrir errores).

Pero, ¿qué es una empresa B? ¿Cuáles son sus características más relevantes? Veamos este tema en profundidad en los siguientes apartados. ¡Comencemos!

¿Qué es una empresa B?

Una empresa B es una organización certificada que asume el compromiso de poner en práctica las medidas y políticas más idóneas para el cuidado socioambiental a nivel empresarial, como parte de su propósito de negocio.

Para eso, se miden distintos pilares de una empresa, entre ellos los clientes, los colaboradores y el medio ambiente. Esto es útil para que una empresa B pueda hallar oportunidades de mejora y seguir potenciando el cambio en beneficio del medio ambiente.

Ahora bien, el certificado de empresa B es entregado por B Lab, en Estados Unidos. Como se menciona en su web, esta certificación es una designación de que una compañía cumple con los altos estándares de rendimiento verificado, responsabilidad y transparencia en cuanto a beneficios de los empleados y donaciones, incluyendo también las prácticas de la cadena de suministro y los materiales de entrada.

Asimismo, las empresas B deben ser legalmente responsables no sólo ante sus accionistas sino también a todas las demás partes involucradas (como los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad).

Características de una empresa B

Estas son algunas de las principales características de una empresa B:

  • Propósito a seguir: como mencionamos antes, estas empresas tienen en común el hecho de que trabajan por un mismo objetivo. Éste tiene que ver con la contribución para un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, a partir de políticas alineadas a la sustentabilidad.
  • Altos niveles de compromiso: las empresas B asumen el compromiso de ser transparentes con sus procesos y con la medición del impacto en el medio ambiente. Por eso mismo, también suelen publicar informes al respecto que difunden a la comunidad. En estos documentos, mediante cifras y datos, dan cuenta del impacto de sus acciones.
  • Rol de agentes de cambio: parte de la implicancia de ser una empresa B radica en el hecho de que asumen un rol distinto al resto de las organizaciones, frente a la sociedad. Su rol ya no tiene como meta sólo generar ganancias sino que buscan los medios para garantizar mejoras de manera constante con el fin de transformar el mundo en uno superior.
  • Elevada responsabilidad: como se desprende del ítem anterior, las empresas B asumen la responsabilidad como agentes de cambio, frente a la comunidad.

Beneficios de ser una empresa B

Tal como se indica en un documento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, las empresas B amplían el deber de accionistas y gestores para incluir intereses no financieros, se comprometen a generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, y a operar con altos estándares de gestión y transparencia.

Los beneficios de ser una empresa B son:

  • Frente a cambios en la dirección, se mantiene el propósito social a lo largo del tiempo debido a la certificación obtenida en su momento.
  • La puesta en práctica de lo que implica ser una empresa B se traduce en la posibilidad de crecimiento constante para dichas organizaciones, ya que aplican más herramientas de evaluación y medición que les permite detectar puntos de mejora.
  • Tener la certificación B le permite a estas empresas ser parte de una red mucho más extensa, con acceso a nuevos potenciales inversores y clientes, por ejemplo.

¿Cómo ser una empresa B?

De acuerdo con lo que se menciona en la web Sistema B, hay una serie de requisitos y pasos para acceder a la certificación empresa B:

1. Cumplir con los requisitos mínimos

Algunos de los requisitos mínimos para ser una empresa B son los siguientes:

  • Más de 12 meses operando.
  • La empresa debe estar inserta en un mercado que sea competitivo.
  • Cumplir con el requerimiento legal de empresa B.
  • Debe ser una entidad con fines de lucro.
  • Para un negocio completo y distinto.

2. Completar la evaluación B

Lo siguiente es completar la evaluación B. Se trata de una herramienta gratuita que ayuda a medir y gestionar el impacto de una organización en relación a distintos pilares (como los trabajadores, los clientes, el medio ambiente, la gobernanza y la comunidad).

3. Completar un cuestionario de divulgación

El cuestionario de divulgación no ponderado también se incluye en las fases que hacen al proceso de ser una empresa B. Como se explica en una publicación al respecto en B Impact Assessment, la sección incluye preguntas de sí/no que permiten a una empresa divulgar de manera confidencial industrias, prácticas, sanciones y resultados potencialmente sensibles en los que una empresa o sus socios podrían estar involucrados.

Una vez enviada la evaluación completa, la empresa en cuestión debe obtener como mínimo un puntaje de 800 para acceder a la revisión y comenzar con el proceso de certificación.

4. Elegibilidad inicial sobre requisitos básicos

En esta instancia, el Sistema B confirmará si la empresa cumple con los requerimientos más básicos para acceder a dicha certificación como empresa B.

5. Desembolso inicial

Luego, la empresa debe realizar un primer pago para el proceso de certificación, que es un 30% del fee anual.

6. Verificación para ser empresa B

Después, se procederá a evaluar y verificar la empresa en relación a distintos elementos.

7. Pago de la cuota anual

En caso de que la empresa esté apta para acceder a la certificación B, tras el proceso de verificación, la misma debe pagar el 70% restante que corresponde a la cuota anual de la certificación.

8. Ajustes

Para terminar, la empresa B probablemente deba realizar ajustes en sus estatutos o adoptar la figura de Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo.

Ahora bien, no todo queda allí. La empresa B debe actualizar su condición mediante una nueva evaluación cada 3 años. Esto para la recertificación de empresa B.

que es una empresa b

Fuente: Pexels

Como hemos visto hasta aquí, las empresas B no sólo tienen intereses económicos para su crecimiento, sino que también participan y contribuyen a generar impactos positivos en la comunidad y en el medio ambiente. La certificación B permite minimizar los impactos negativos de las empresas por el enfoque único en la producción.

¿Te interesa transformar el propósito de tu organización y que se convierta en una empresa B? ¡Sigue los pasos que te compartimos aquí!

(Visited 52 times, 1 visits today)

Leave a Reply