El mundo sigue cambiando y eso es lo que implica, en simples y pocas palabras, el entorno VUCA. La velocidad con la que se transforman las cosas, el cambiante escenario y la gran volatilidad son tan solo algunos de los aspectos que nos acompañan en la vida diaria.
Como se explica en un artículo publicado en Forbes, el mundo VUCA es un escenario donde los CEO han aprendido a liderar sus barcos en la noche con la ayuda de la tecnología, la participación de sus empleados y los consultores que los acompañan.
Veamos, entonces, qué es el entorno VUCA, cuáles son sus características, cómo adaptarse frente a ellas y algunos consejos finales que puedes comenzar a aplicar hoy mismo.
¿Qué es el entorno VUCA?
El entorno VUCA está relacionado con un contexto cambiante que requiere de una buena dosis de capacidad de adaptación y desarrollo profesional. En este sentido, VUCA refleja la realidad pero en el ámbito empresarial.
Cada una de las siglas del término VUCA se corresponde con un atributo escrito en inglés. Veamos a qué hacen referencia, en el siguiente apartado.
¿Cuáles son las características del entorno VUCA?
La matriz VUCA está compuesta por:
- V (volatilidad): tiene que ver con la gran velocidad en la que pueden ocurrir los cambios. Los procesos muy estructurados no tienen lugar en las empresas de hoy en día, al mismo tiempo que las organizaciones requieren de una constante evolución.
- U (incertidumbre): se traduce en el hecho de que el futuro es incierto, nada es certero. No se puede predecir el futuro, hay poca o nada de previsibilidad.
- C (complejidad): muchas veces puede ser complicado comprender todo el contexto. Incluso, dentro de una misma empresa, los procesos pueden ser complejos de identificar y analizar.
- A (ambigüedad): frente al desconocimiento, puede ser complejo entender el entorno y pueden haber cientos de ambigüedades. Ya no hay una fórmula que pueda solucionar todo.
Hay quienes también hablan de VUCAH, es decir, le agregan una H al final en relación a la hiperconectividad. Esto está más vinculado con la actualidad, en tanto en los últimos años el Internet y los dispositivos móviles se han vuelto muy relevantes para el día a día de las organizaciones; no sólo en relación a facilitar los medios para llegar al público objetivo, sino también para una cuestión de organización interna en cuanto al trabajo.
¿Cómo adaptarse al entorno VUCA?
El entorno VUCA no deja de ser un gran desafío para las empresas. Después de todo, los últimos años nos han enseñado qué tan repentinos y drásticos pueden ser los cambios, como todo lo que supuso la pandemia por el Covid-19.
Entonces, aquí hay algunas pautas sobre las cuales pueden basarse los equipos de trabajo de las empresas para adaptarse al entorno VUCA sin mayores inconvenientes:
1. Entrenamiento del personal
Contar con las habilidades duras necesarias para desempeñarse en el trabajo ya no es suficiente. Por lo tanto, se requiere del desarrollo de habilidades blandas que contribuyan al trabajo en equipo y a la capacidad para adaptarse continuamente frente a los cambios. Nada es estático y sobre esta premisa deben trabajarse las habilidades y capacidades del talento de la empresa.
Un claro ejemplo de habilidad blanda necesaria para el entorno VUCA es la inteligencia emocional. Los colaboradores deben ser capaces de gestionar sus emociones, estar motivados, practicar la escucha activa y no resistir los cambios, sino percibirlos como una oportunidad para seguir mejorando e incluso desafiarse a sí mismos.
2. Aplicar metodologías ágiles
Si bien la incertidumbre y las ambigüedades siempre estarán presentes, hay cuestiones que pueden controlarse con cierta flexibilidad. Gracias a las metodologías ágiles, las empresas pueden conocer en detalle la división de procesos por tareas y cumplir con los plazos de entrega de una forma mucho más eficiente.
A su vez, estas permiten que los equipos estén alineados y en sintonía, ¡lo necesario para cumplir con las expectativas de los clientes y lograr los objetivos pautados!
Te invitamos a descubrir en detalle qué es la metodología agile, sus ventajas y características para que decidas si es lo mejor para tu equipo.
3. Una buena gestión del talento
¿Indicadores de desempeño positivos y buen clima laboral? Eso es posible con una buena gestión del talento que combine las necesidades de la empresa y los intereses de los colaboradores.
En todo esto, no hay que olvidar la importancia de la gestión de desempeño, en tanto planificación, ejecución, seguimiento y evaluación, sobre la cual te hemos contado en este otro artículo.
4. Liderazgo positivo
Otro punto importante a destacar sobre cómo adaptarse al entorno VUCA es en base a la figura del líder. ¿Qué mejor que actuar con el ejemplo? Todo líder debe demostrar que, a pesar de que el futuro es incierto y que las cosas pueden cambiar de un día para el otro con mucha facilidad, con una buena actitud, predisposición y motivación es posible alcanzar metas y superar los nuevos desafíos.
Después de todo, si un líder no hace una buena gestión, la organización no verá sus frutos y parte del éxito frente al entorno VUCA tiene íntima relación con el liderazgo positivo.
Consejos sobre el entorno VUCA
Algunos consejos sobre el entorno VUCA que ayudarán a tu equipo:
Incorporación de nueva tecnología
La tecnología es un gran aliado para toda empresa. Por eso mismo, los softwares y aplicaciones que permiten mantener el contacto entre los equipos de una forma más fluida y tener un mayor dominio de la situación respecto a los proyectos ¡bienvenidos sean!
La transformación y actualidad digital demandan la incorporación de nuevas herramientas que ayudan a ser más eficientes y lograr los resultados deseados, al mismo tiempo que contribuyen a facilitar la gestión de los procesos y optimizar los presupuestos de cada departamento.
Optimización de procesos
De nada sirven los procesos que no pueden materializarse y hacerles un correcto seguimiento. Por eso, para no derrochar tiempo, dinero y recursos, lo ideal es que las empresas puedan tener el mayor control posible sobre los procesos. Esto no solo implica cumplir con las tareas y alcanzar las metas previstas sino también optimizar esos procesos, encontrar oportunidades de mejora y seguir escalando el negocio.
Fuente: Pexels
¿Qué te pareció esta información acerca del entorno VUCA? La volatilidad, incertidumbre, ambigüedad y complejidad son cuestiones de las que las empresas ya no pueden escapar. Solo queda adaptarse, aceptarlo y trabajar en cuestiones que nos permitan ser más permeables frente al entorno VUCA.
Pon en práctica estos consejos sobre el entorno VUCA ¡y ya verás cómo impactarán en el rendimiento de tu equipo!