Herramientas digitales para fomentar el aprendizaje cooperativo

En la era digital, las herramientas colaborativas que fomentan el aprendizaje colaborativo son esenciales para que las personas aprendan en equipo. El aprendizaje colaborativo hace referencia a la posibilidad de que los estudiantes trabajen juntos en determinadas tareas para perseguir un objetivo en común.

Por lo general, a cada grupo se le asigna una tarea y todos deben contribuir para hacerla. En estos términos, cada participante sentirá que aportó, desde su lugar, una herramienta al equipo y al final del día podrá reconocerlo como algo positivo.

Las tareas asignadas pueden ser de diversas características y no es necesario que los miembros del grupo participen de la misma. Muchas veces estas tienen un objetivo final pero para lograrlo cada participante debe hacer una tarea distinta a otro, incluso trabajar de manera individual pero en búsqueda del mismo resultado.

Estos modos de aprender buscan generar empatía y no colocar al estudiante en un lugar solitario. Además, trabajar en equipo fortalece y trabaja las habilidades sociales de las personas, sobre todo cuando hablamos de adolescentes o niños en etapas de crecimiento.

Por otro lado, las estrategias colaborativas proponen competencias sanas entre equipos que fortalecen la estimulación cerebral y colaboran con la eficacia personal. De esta forma inculcan a los niños a proponerse objetivos y cumplirlos a cambio de superar algunos obstáculos. 

Dentro del aprendizaje colaborativo, así como en la mayoría de los métodos de enseñanza, hay distintos objetivos pedagógicos. En este caso, existe una gama amplia de enfoques y finalidades pero la principal es tener la habilidad de trabajar en equipo y tener en cuenta la opinión y pensamientos del otro.

Siempre es positivo trabajar de forma colaborativa, principalmente porque pedirles a los estudiantes que trabajen juntos es mucho más que esperar de ellos paciencia y empatía, sino que adopten formas analíticas de pensamiento que no tengan que ver con la individualidad y sí con lo complementario.

El impacto de estos modos de aprendizaje se refleja en formas prácticas de relacionarse con el otro o de resolver problemas. Las personas que aprenden a través de la cooperación suelen ser más resolutivas y pensantes, cualidad beneficiosa para adentrarse al mundo profesional.

Herramientas digitales útiles para el aprendizaje cooperativo 

Las herramientas colaborativas para estos tipos de aprendizaje suelen ser aplicaciones tecnológicas que permiten compartir trabajos y editarlos al mismo tiempo. Esta forma de estudiar es poderosa, ya que brinda la posibilidad de crear una pieza final en la que todos hayan colaborado.

Los recursos que ofrece la web permiten que los estudiantes pueden trabajar desde distintos lugares, y aportar por igual desde sus hogares. Algo que ha logrado la pandemia es que las empresas digitales provean más herramientas a sus usuarios, por lo que la oferta es amplia.

Para trabajar de forma colaborativa existen las siguientes herramientas que tienen complementos que ayudan a que el diálogo y el debate de ideas sea más fluido. Sabemos que trabajar y estudiar a distancia puede ser tediosos y las aplicaciones vinieron a facilitar los modos de vincularse.

Hay herramientas colaborativas que permiten crear un espacio en común para almacenar, en la nube, distintos archivos de Word, imágenes, videos, links de páginas y textos y agruparlos en carpetas de estudio para utilizar como material en algún trabajo.

Otras permiten que los participantes de los grupos conversen a través de un chat y puedan editar de forma sincronizada un documento de texto. Las aplicaciones de videoconferencias han tenido avances relacionados a la edición de materiales en conjunto, además de habilitar calendarios y herramientas en línea.

Una buena opción para el estudio colaborativo es la puesta en común de un calendario donde todos puedan ver las fechas de entregas de los trabajos o saber qué día y hora exacta se reunirán. Google Apps permite que se programe una reunión por Meet y automáticamente se agende en el Google Calendar, que avisará minutos antes ese mismo día del encuentro.

Hay otras herramientas colaborativas que permiten crear, editar y personalizar una página como es el caso de Blogger. Algo similar a una página personal donde pueden subirse fotos y posteos y que cualquier persona que tenga la contraseña de acceso podrá ingresar, publicar y editar el material compartido.

¿Cuál es el objetivo de estas herramientas?

Lo que la utilización de estas herramientas busca es la posibilidad de crear un espacio en común donde todos los participantes puedan ver por igual lo que se está trabajando, y así evitar los distintos niveles de jerarquías ni importancia de ideas.

Estas plataformas plantean una colaboración equitativa, donde el que hace sabe cómo editar lo que hizo, qué aporte realizó su compañera y a través del chat modificar en conjunto detalles que deban pulirse.

Esta forma de trabajo genera un vínculo de confianza en el que ambas partes están seguras de lo que se hace y tienen la opción de discutirlo en grupo en caso de que alguien no esté de acuerdo.

Otro de los objetivos de la utilización de estas herramientas es proponer un avance tecnológico en los modos de aprendizaje, que hace años se estancaron en formas de trabajar en equipo que no permitían el despliegue de imaginación que algunas personas necesitaban.

Trabajar con herramientas tecnológicas permite a los adolescentes y a los adultos fusionar actividades de su vida cotidiana, como el uso de redes sociales, con las formas de aprendizaje sin que ninguna de las dos quede por fuera de su radar.

En conclusión, este tipo de aprendizaje fomenta el uso de las nuevas tecnologías y se ha instalado y profundizado gracias a ellas. Estos nuevos formatos proponen ampliar el abanico de herramientas didácticas y no vincular el uso de las tecnologías sólo con el ocio o el descanso.

Entender que las redes sociales y las aplicaciones pueden tener un uso comercial, educativo y profesional en todos sus aspectos también permite hacer un mapa social de la realidad.

(Visited 35 times, 1 visits today)

Leave a Reply