Cada vez más, las empresas están implementando diferentes herramientas de reclutamiento que les permitan mejorar sus procesos, con el propósito de incorporar el mejor talento. De esta manera, buscan crear un gran equipo de trabajo que impulse el crecimiento de la organización y logre los mejores resultados en los diversos proyectos en los que participan.
Tal como se indica en una publicación de Forbes, los límites geográficos son cosa del pasado en cuanto a la incorporación de personal. De esta manera, las organizaciones se enfrentan al desafío de atraer al mejor talento donde se encuentre.
Gracias a los importantes avances tecnológicos, actualmente hay una gran variedad de herramientas de reclutamiento disponibles en el mercado. Por eso, aquí te contaremos algunas de las alternativas más recomendadas para su uso en departamentos de recursos humanos. ¿Comenzamos?
1. LinkedIn Recruiter
LinkedIn es la red social profesional por excelencia. En esa línea, se trata de un recurso muy potable para los reclutadores de las empresas.
Por un lado, les brinda la posibilidad de que la oferta de trabajo obtenga mayor visibilidad y exposición frente a quienes están en la búsqueda de oportunidades laborales. Por otro lado, a partir de la creación de contenido estratégico en las páginas de las empresas, las mismas pueden captar interesados y atraer al mejor talento, incluso si no tienen búsquedas activas.
A su vez, la red social de LinkedIn cuenta con un producto desarrollado y diseñado especialmente para el sector de recursos humanos, LinkedIn Recruiter. Es un plataforma de contratación que permite a los reclutadores conectar y gestionar candidatos para sus búsquedas.
Algunas de las características de LinkedIn Recruiter:
- Permite encontrar a las personas adecuadas a partir de la búsqueda de palabras clave o aplicando filtros de búsqueda avanzados.
- Se pueden asignar prioridades a los candidatos.
- La comunicación a través de InMail está garantizada. Así, todo reclutador puede comunicarse con cualquier candidato por esa vía.
- También se puede gestionar la lista de candidatos y supervisar el proceso.

Fuente: LinkedIn
2. Facebook
Otra red social muy popular es Facebook, sin lugar a dudas. Y si bien suele estar ligado más al entretenimiento que a un medio para la captación de postulantes interesados en ofertas de trabajo, también es una posibilidad que las organizaciones pueden aprovechar.
Así, toda página de Facebook puede publicar una oferta de empleo de forma gratuita en su perfil, como herramienta de reclutamiento. La gran ventaja es que se pueden recibir hojas de vida de personas que realmente están interesadas en la empresa, porque son seguidores de la página de Facebook de la misma.
A su vez, es una gran solución para captar muchos postulantes porque toda persona puede enviar una solicitud ya sea desde una computadora o dispositivo móvil, sin inconvenientes y con mucha flexibilidad. Asimismo, ante cualquier duda, los postulantes pueden comunicarse con el anunciante de empleo a través de Messenger.
¿Lo mejor? Se pueden programar entrevistas a través de Facebook Messenger.

Fuente: Facebook
3. Hiring Room
Si estabas en la búsqueda de un software de reclutamiento, Hiring Room es una posibilidad. Permite publicar, gestionar y contratar todo desde un solo lugar. ¿Qué incluye esto? Por ejemplo, se pueden enviar recordatorios de entrevistas, enviar correos personalizados según la etapa o fase del proceso de selección, recibir feedback del entrevistado sobre el proceso y viceversa, entre otros.
Algunas de las características de Hiring Room, de acuerdo con su sitio web:
- Experiencia al candidato
- Gestión centralizada
- Selección colaborativa
- Proceso personalizado
Esta herramienta de reclutamiento, además, ofrece la posibilidad de crear y utilizar una cuenta gratuita durante quince días. ¡Ideal para que puedas probarla y verificar si se ajusta a las necesidades de tu empresa!

Fuente: Hiring Room
4. Recruiterflow
Otra opción es Recruiterflow, una herramienta de reclutamiento que no debes dejar de revisar. Se trata de un software bastante moderno y está desarrollado especialmente para el seguimiento de candidatos durante el proceso de selección.
Entre algunos de los beneficios de Recruiterflow se destacan los siguientes:
- Se puede reclutar directamente desde la bandeja de entrada del correo electrónico. De esta manera, con tan solo arrastrar y soltar archivos se pueden cargar documentos en el perfil del candidato, por ejemplo.
- También, se pueden automatizar tareas repetitivas, a partir de la implementación de reglas.

Fuente: Recruiterflow
5. Bizneo
Para finalizar con las herramientas de reclutamiento, te traemos Bizneo. Es otro software diseñado para el reclutamiento y la selección del personal. Lo bueno es que a través de esta herramienta se pueden publicar ofertas de trabajo en más de 200 portales de búsquedas de empleo, por ejemplo.
Además, el proceso de reclutamiento es mucho más ágil que con otras aplicaciones, dado que permite aplicar filtros y hacer búsquedas avanzadas (como la geolocalización, scoring, edad, entre otras variables).
A modo de bonus track, la herramienta de Bizneo cuenta con la posibilidad de que las empresas exploten su employer branding. Para esto, las organizaciones pueden crear una página de empleo que tenga la identidad de su empresa y así evitar la dependencia de fuentes externas para captar interesados en las búsquedas de empleo.
Por último, se incluye el beneficio de la conexión con los candidatos a través de un chatbot para reclutamiento, WhatsApp, emails automáticos y la agenda de entrevista programada.

Fuente: Bizneo
¿Qué te han parecido estas herramientas de reclutamiento? Haz una prueba con cada una de ellas para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
¡Alcanza tus objetivos de reclutamiento y crea el mejor equipo de los últimos tiempos!