El método Gronholm puede ser el recurso que estés necesitando implementar para mejorar los procesos de búsqueda y selección de personal. Después de todo, los procesos de reclutamiento pueden ser bastante complejos y se requiere del testeo de diversas estrategias y prácticas para hallar la mejor manera de abordar determinadas vacantes disponibles.
Claro que no en todos los puestos vacantes se utilizan las mismas técnicas o métodos. Por eso mismo, es importante conocer qué opciones existen para adecuar cada proceso a los requerimientos de la empresa. Esto a la vez que se optimizan para ahorrar esfuerzos, tiempo y dedicación.
Así como la gamificación, en líneas generales, es una excelente opción para la evaluación de candidatos, ya que a través del juego pueden valorarse habilidades como la madurez y la capacidad,de escucha, según lo que se menciona en una publicación disponible en Forbes Argentina, también lo es el método Gronholm. ¡Quédate a leer para saber qué es!
¿Qué es el método Gronholm?
El método Gronholm es una técnica utilizada durante el proceso de reclutamiento y selección de personal. Básicamente, este método consiste en que se reúne a una serie de candidatos para un ejercicio que deben realizar a nivel grupal.
En este ejercicio en grupo, se ponen a prueba sus capacidades, en el marco de situaciones bastante extremas. Allí, cada candidato asumirá un determinado rol para lograr un objetivo que tienen todos en común.

Fuente: Pexels
¿Para qué sirve el método Gronholm?
Ahora bien, además de saber la definición del concepto del método Gronholm, es importante saber para qué sirve o cuál es su utilidad. Esta metodología es muy provechosa para detectar las habilidades (especialmente las blandas) de los aspirantes a la vacante disponible, más allá de lo que mencionan en su currículum.
Por consiguiente, el método Gronholm permite detectar aquellos candidatos que se desenvuelven de una mejor manera trabajando en equipo, además de que se puede observar la capacidad resolutiva de cada uno y la forma de abordar los problemas.
Pero, ¿qué es lo más relevante acerca del método Gronholm? Que el candidato contratado es aquel que sobrevive a toda la prueba. Esto significa que no son los propios reclutadores los que descartan a los candidatos, sino que las personas que forman parte de esta prueba grupal son las que terminan descartando y eligiendo al “ganador”.
El método Gronholm permite detectar quiénes son los profesionales que logran mantener la calma y la paciencia, durante todo el ejercicio en grupo, por ejemplo.

Fuente: Pexels
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del método Gronholm?
Aquí te contamos cuáles son las principales ventajas y desventajas del método Gronholm.
Ventajas del método Gronholm
Entre las más sobresalientes ventajas del método Gronholm se encuentran las siguientes:
- Permite detectar el dominio de las habilidades por parte de los aspirantes a cubrir el puesto de trabajo vacante.
- Contribuye a verificar los conocimientos y aptitudes de cada candidato.
- Agiliza el proceso de selección.
- Permite visualizar a los candidatos en acción.
Desventajas del método Gronholm
En cuanto a las desventajas del método Gronholm:
- Puede derivar en un clima tenso y alta competitividad entre todos los involucrados.
- Mucha presión para los candidatos, lo cual puede generar una mala imagen de la empresa.
- Requiere de bastantes ajustes previos para hallar la mejor manera de implementar el método Gronholm durante los procesos de reclutamiento (claro que, una vez hecho esto, se logra agilizar los procesos de forma muy eficiente).
A modo de resumen, te compartimos esta tabla comparativa de ventajas y desventajas del método Gronholm:
Ventajas del método Gronholm | Desventajas del método Gronholm |
Detectar el dominio de las habilidades. | Puede dar lugar a un clima tenso. |
Permite verificar aptitudes y conocimientos. | Exceso de competencia. |
Agiliza la selección del personal. | Mucha presión. |
Se puede observar a los candidatos en acción, más allá de lo que dicen sus currículums. | Si no se aborda bien el método Gronholm, puede derivar en una mala imagen de la empresa. |

Fuente: Pexels
¿Cómo se vincula el método Gronholm con Recursos Humanos?
Si te interesa profundizar sobre el vínculo del método Gronholm con Recursos Humanos, este apartado es fundamental. Esta metodología suele implementarse en aquellos procesos en los que se busca cubrir vacantes que requieren de un gran compromiso con la empresa y altas capacidades de liderazgo y responsabilidad, como así también un buen nivel de comunicación (asertiva y efectiva).
Por lo tanto, el método Gronholm, como prueba grupal, permite que los profesionales pongan al descubierto cómo es su personalidad, cómo manejan las emociones y cómo ponen en práctica sus habilidades blandas.
La película “El método”
Para terminar, seguro te interese saber más sobre el método Gronholm… ¿Y qué mejor manera, o forma más didáctica hay para adentrarse a este tema, que hacerlo con una película? “El método” es una película de Piñeyro, basada en una obra de teatro de Galceran Jordi, “El método Gronholm”. Entre sus protagonistas se encuentran Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Carmelo Gómez, Ernesto Alterio, entre otros actores de amplia trayectoria.
En la película “El método”, un grupo de personas se reúne en una oficina y se les presenta una situación extrema. Durante el film, a los protagonistas se les presenta una serie de pruebas que dan lugar a la eliminación de los candidatos.

Fuente: Pexels
Desde luego que el método Gronholm no es para todas las empresas ni para todos los procesos de búsqueda de personal. Se trata de uno más de todos los métodos o recursos que están disponibles para que el sector de recursos humanos utilice con la finalidad de hacer más eficientes los procesos.
Así, el método Gronholm puede ser bastante útil para ciertos puestos, pero no para otros. La elección de cuándo utilizarlo y cuándo no queda a criterio de cada departamento enfocado a la gestión del talento. Pero, sobre lo que no hay dudas, esta técnica permite detectar el dominio de habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, entre otras soft skills.
¿Buscas una forma innovadora de abordar tus próximos procesos de selección? El método Gronholm puede ser la respuesta.
¡Éxitos!