¿Cómo mejorar la productividad empresarial? ¡Impulsa tu negocio!

productividad laboral

Cuando se trata de obtener los mejores resultados, la productividad empresarial se convierte en el elemento fundamental sobre el cual las organizaciones deben trabajar. La eficiencia en los procesos y la maximización de los recursos, junto al impulso de las habilidades de los equipos, favorece a una sinergia que da lugar a dicha productividad.

Desde luego, la productividad laboral y organizacional es un tópico sobre el que la mayoría de las empresas le están echando el ojo. No es de sorprender que, como se menciona en un artículo publicado en Forbes, “muchas empresas a nivel global aumentaron la productividad y el desempeño de su fuerza laboral en los últimos 12 meses, pese a las restricciones originadas por la pandemia de coronavirus (…)”.

Cuando los equipos se centran en lo verdaderamente importante y la cultura organizacional acompaña y fomenta la participación, innovación y el pensamiento crítico y creativo, la productividad empresarial se vuelve un efecto casi inmediato. Pero, ¿qué es la productividad empresarial? ¿Cuál es su importancia? ¿Cuáles son los factores que afectan negativamente la productividad empresarial? ¡Echémosle un vistazo a todo esto, en esta guía!

¿Qué es la productividad empresarial?

En cuanto a la definición de productividad empresarial, la misma implica diversas acciones ejecutadas con la finalidad de alcanzar distintos objetivos de negocio. Esto para, por lo tanto, lograr los resultados deseados.

Al hablar sobre qué es la productividad empresarial, es importante aclarar que los recursos disponibles en las organizaciones juegan un papel clave en todo este tema. Pero, ¿qué significa esto? Básicamente, se persigue la maximización de los recursos con la finalidad de generar rendimientos efectivos, bajo procesos cada vez más optimizados.

Fuente: Pexels

Importancia de la productividad empresarial

¿Acaso es posible alcanzar objetivos ambiciosos pero realistas en un plazo menor al habitual? La respuesta es afirmativa y se centra en la productividad empresarial. Desde luego, centrarse en el desarrollo de lo mejor de cada uno de los colaboradores y en la redefinición de procesos internos es el punto de partida para llegar a la productividad empresarial.

Esto quiere decir que cuando una organización entiende que la productividad organizacional es la llave para hacer crecer el negocio, los resultados que se obtienen tienen un enorme impacto.

La ecuación es muy sencilla: si una empresa potencia al máximo sus procesos y recursos, dispone de más tiempo y posibilidades de generar un mayor volumen de producción. Es decir, la capacidad productiva se incrementa de forma notable.

importancia de la productividad laboral

Fuente: Pexels

Factores que afectan negativamente a la productividad empresarial

Sí, la productividad empresarial es importante. Y si bien constituye la meta final, para llegar a ella hay que tener en consideración un gran abanico de factores que hacen al buen rendimiento del negocio. A veces, puede ocurrir que por centrarse en la productividad empresarial se le reste importancia al conjunto de cuestiones que influyen en ella y solo se haga foco en un factor.

Entonces, ¿cuáles son los factores que afectan negativamente a la productividad empresarial? Veamos:

Si el clima laboral es negativo

El clima laboral es un punto importante a tener en cuenta. Desde luego, para que haya productividad empresarial, los colaboradores deben sentirse cómodos, seguros y con confianza en el lugar de trabajo.

Esto no quiere decir que los empleados no deban tener objetivos y se los estimule a abrazar el cambio sino que, por el contrario, se debe fomentar una cultura organizacional colaborativa, abierta al diálogo, transparente y creativa.

De esta manera, un clima laboral negativo o tóxico puede no sólo perjudicar el objetivo de alcanzar una buena tasa de productividad sino también hacer que el negocio entre en declive.

Si no hay capacitación empresarial adecuada

La capacitación corporativa es fundamental para alcanzar excelentes niveles de productividad empresarial. Cuando una empresa capacita a sus empleados en las habilidades blandas que necesitan seguir desarrollando, los resultados están a la vista.

Si el entrenamiento y formación empresarial no son los adecuados, entonces, es muy probable que los problemas estén a la orden del día. En los tiempos que corren, el buen manejo del tiempo y la comunicación asertiva son imprescindibles, como así también el trabajo en equipo.

Si no se promueve un buen balance entre vida laboral y personal

El hecho de que haya empleados con mucha carga laboral (motivo por el cual se quedan muchas horas tras el cierre de la jornada laboral) o que la misma organización promueva la extensión de la jornada de trabajo, es totalmente negativo para la misma empresa. Esto representa uno de los factores que afectan negativamente a la productividad empresarial.

¿Recuerdas el burnout o el síndrome de desgaste emocional? Según una nota disponible en El País, “(…) se caracteriza por una despersonalización de las tareas, un desgaste emocional y físico, y bajo rendimiento. Los expertos estiman que el burnout afecta al 10% de los trabajadores y, en sus formas más graves, a entre el 2% y el 5%”.

Por lo tanto, la capacitación es una de las grandes soluciones a estos temas, fundamentalmente la orientada a los líderes de equipo y quienes toman las últimas decisiones en la empresa. Si quieres mejorar la productividad empresarial, ¡ya sabes por dónde empezar!

factores que afectan negativamente la productividad laboral

Fuente: Pexels

Tipos de productividad empresarial

Hemos visto qué es la productividad empresarial, cuál es su importancia y cuáles son los factores que suelen afectar negativamente la productividad en las empresas. Pero, ¿qué hay sobre los tipos de productividad empresarial?

Se puede hablar de tres tipos de productividad empresarial:

  • Productividad laboral: es el rendimiento que está asociado a la hora trabajada.
  • Productividad marginal: aplica cuando hay variación en la producción debido a que aumenta una de las variables o elementos intervinientes.
  • Productividad total: se consideran todos los factores que participan del proceso de producción (como la tecnología o el conocimiento).
tipos de productividad laboral

Fuente: Pexels

Medición de la productividad empresarial: ¿cuál es la fórmula?

La productividad empresarial puede ser difícil de observar de primera mano. Sin embargo, hay una fórmula de productividad empresarial bastante extendida y que toma en consideración tanto la producción obtenida como la cantidad de factor empleado para lograr dicha producción.

Si te preguntas cómo medir la productividad empresarial, puedes utilizar la siguiente fórmula: Productividad = Producción / Cantidad de factor.

Por ejemplo, si se logran 230 ventas en un día y la cantidad de horas dedicadas por los empleados fue 120 en total, entonces el resultado es 1,9 ventas por hora de trabajo.

factores que afectan negativamente la productividad laboral

Fuente: Pexels

¿Cómo mejorar la productividad empresarial?

Algunos consejos prácticos sobre cómo mejorar la productividad empresarial:

  • Brinda capacitación empresarial para mejorar las habilidades del equipo.
  • Incluye objetivos en todos los proyectos para optimizar los procesos y hallar oportunidades de mejora.
  • Reconoce los esfuerzos del personal.
  • Centraliza la comunicación.
  • Promueve una comunicación más transparente.
  • Prioriza la automatización de tareas repetitivas para que los colaboradores se concentren en lo verdaderamente importante.
como mejorar la productividad laboral

Fuente: Pexels

Resumiendo, en esta guía hemos visto qué es la productividad empresarial, cuál es su impacto en las empresas, cuáles son los factores que influyen negativamente en ella, cuáles son los tipos principales, cómo medirla y cómo mejorarla.El secreto de todo negocio próspero está en la coordinación de distintos eslabones que hacen al buen rendimiento. ¿Por dónde comenzarás para potenciar al tuyo?

(Visited 31 times, 1 visits today)

Leave a Reply