¿Qué es el headhunting y cómo aporta a la selección de personal? 

En tiempos donde la competencia empresarial se hace cada vez más fuerte, el proceso de selección de los empleados ha adquirido mayor relevancia, ya que una buena elección simplificará otros procesos. Hay diferentes tipos de reclutamiento, y esto es según las áreas, las funciones o el rol que vayan a cumplir los trabajadores dentro de la firma.

El Headhunting es uno de los procesos más específicos ya que suele utilizarse para puestos donde predominan los especialistas o con perfil sénior, haciendo alusión a la carrera construida dentro del mercado laboral. Para este proceso se contrata gente de experiencia en el área que aporte los criterios de búsqueda para dar con el trabajador ideal para el puesto que necesita la empresa.

Los Cazatalentos o Headhunters son los encargados de buscar, tras una recopilación de datos específicos, perfiles de trabajadores que puedan cuadrar en el puesto que se está solicitando el personal. La mayoría de los perfiles que se buscan se encuentran trabajando en otras empresas por lo que esta tarea la llevan adelante consultoras que se encargan específicamente de reclutamiento.

Este proceso es beneficioso para los cargos altos, como pueden ser puestos ejecutivos o directivos, ya que el executive search, como se denomina este proceso, pone el foco de su búsqueda en el talento con experiencia. En primera instancia se hace un diagnóstico de lo que la empresa está necesitando y luego revisa distintos perfiles, intentando encontrar uno que cumpla los requisitos requeridos.

En cuanto al trabajo que realizan los headhunters, hay dos aspectos muy importantes en lo que centra su proceso, ya que se encarga de los socios estratégicos, como así también de los candidatos. El primero de los pasos es puntualizar la necesidad de la empresa que lo contrata y el segundo aspecto en lo que pone la atención es en los candidatos, ya que, para estos puestos específicos, los trabajadores suelen estar en otras empresas, por la que el cazatalentos debe presentarse, a diferencia de otros procesos donde quien se acerca a la empresa es el postulante.

Una de las grandes ventajas que plantea este proceso es la optimización del reclutamiento, la selección y el contacto con los perfiles que cumplen con los requisitos para el cargo. Al comenzar analizando y diagnosticando lo que la empresa está solicitando, los parámetros de búsqueda se achican de sobremanera y comienza el estudio y el diseño del perfil que el cliente necesita para su vacante.

Tras este trabajo, luego se pasa a la fase de clasificación y selección, en donde los reclutadores recopilan información en redes profesionales o contactos empresariales, por ejemplo, para dar con los perfiles adecuados de la búsqueda. Recién acá, los cazatalentos tienen el contacto con los candidatos que arrojó la búsqueda, para explicarles sobre el puesto de trabajo por el cual se los está contactando.

Si más de un candidato reúne todos los parámetros básicos de la búsqueda trazada al inicio por el headhunter, es donde comienzan las entrevistas para conocer en profundidad a los candidatos a los que se contactó. La capacidad de establecer un diagnóstico certero junto al análisis de todos los perfiles, es lo que dará al socio económico de la empresa cazatalentos los candidatos, el poder decidir sobre las mejores opciones para el cargo que se está solicitando.

El informe final sobre los candidatos y la posterior presentación a la empresa, es el paso final, ya que esta será la que finalmente tome la decisión ante los perfiles alcanzados por la búsqueda realizada. Este proceso aporta al crecimiento tanto de la empresa, como así también la posibilidad de posicionar al empleado con mejoras en su trayectoria laboral.

Otro de los beneficios que aportan las empresas a la búsqueda de personal capacitado para cargos altos, es poder desarrollar ofertas atractivas para aquellos perfiles apuntalados, ya que generalmente trabajan en otras firmas y hay que seducirlos para que dejen ese lugar. Este aspecto es igual de importante que el asesoramiento para poder identificar las cualidades necesarias que debe tener el empleado que vaya a cubrir la vacante.

El internet y las redes sociales han permitido conocer mucha más información sobre los profesionales y ver cuál cumple con las características del puesto que la empresa está buscando. Antes era indispensable estar dentro de una red de profesionales y estar bien sumergido en el mundo empresarial para poder encontrar el perfil adecuado, sin contar que este proceso llevaba semanas y hasta meses, a diferencia de hoy que está a un clic de distancia.

Este proceso cuenta prácticamente con 70 años de vigencia, ya que por las décadas del 50 y 60 se empezaron a vislumbrar las primeras empresas encargadas de desarrollar las tareas de headhunting. Tuvo su origen en los Estados Unidos y en principio era para buscar personal para cargos directivos, pero estos servicios comenzaron perfeccionarse y así expandirse a Europa y Asia.

Beneficios y Desventajas del reclutamiento externo 

El headhunting es un proceso se utiliza para captar talentos que no se encuentran dentro de la empresa. Pero al igual, que otros reclutamientos externos, cuentan con beneficios y desventajas.

En cuanto a los aportes beneficiosos, los reclutamientos externos, se pueden encontrar nuevas visiones que fomenten así ideas innovadoras. Este también aporta un gran abanico de perfiles profesionales, lo que permite mayor variedad en la elección.

Además, posibilita realizar ajustadas ofertas laborales, también ahorrar en formación de los empleados y por último permite fomentar políticas de integración y diversidad.

Si hablamos de los aspectos negativos del reclutamiento externo, debemos hablar de un exceso en la competitividad, buscar por fuera de la empresa puede ser una decisión que genere un clima laboral más hostil y en caso de no poder contar con los sistemas adecuados de elección se generarán altos volúmenes de candidaturas por lo que será difícil poder encontrar el perfil que buscamos en un corto lapso de tiempo.

Contar con un buen sistema de reclutamiento, con un proceso de elección de datos específicos acordes a las necesidades de la empresa, permitirán lograr la captación de los candidatos que cumplan con los requisitos del puesto en menor cantidad de tiempo.

(Visited 46 times, 1 visits today)

Leave a Reply