Para manejar un negocio de manera eficaz, es necesario ser responsable y garantizar su supervivencia. Claro está, de todas formas, que es más fácil decirlo que llevar esta cuestión a la práctica. ¿Qué habría qué hacer? El primer paso sería evaluar los impactos; de hecho, es imprescindible hacer esto. Y, sin embargo, aparece otra pregunta: ¿Cómo?
En el presente artículo queremos comentarte todo lo posible acerca de la repuesta: los indicadores de gestión, los cuales son una verdadera necesidad para el desarrollo de cualquier organización. Te ayudarán significativamente a obtener datos seguros y claros acerca del estado al inicial y del actual de tu empresa, con el fin de compararlos; ayudarán a optimizar los objetivos, a mejorar los puntos débiles y destacar los puntos fuertes, a afianzar tu posicion, a evaluar hacia donde proyecta tu empresa en distintos y diversos escenarios, entre muchas cosas más.

Acercamiento a los indicadores de gestión
Para comenzar, es primordial echar un vistazo a su definición. ¿Qué son los indicadores de gestión? Dicho con pocas palabras, son el valor medible o la expresión cuantitativa del desempeño de una empresa. Se encargan de observar detalladamente si se están cumpliendo con los objetivos, si existe o no una deviación con otro nivel tomado como referencia. Esto permite tomar acciones de prevención o de corrección, según sea el caso, antes de que sea demasiado tarde.
Cabe destacar que los indicadores de gestión, también reciben en ocasiones el nombre de Key Performance Indicators, es decir, KPI. La única diferencia entre un término y el otro, es el empleo de la palabra “clave” presente sólo en su versión en el inglés, pero se usan de forma indistinta; uso que, debemos aclarar, no es incorrecto.
Algo que quizás te estés preguntando es, ¿en qué momento resultan necesarios estos indicadores? La realidad es que la respuesta varía según el individuo, pero, en términos generales, las organizaciones (grandes, medianas y pequeñas) recurren a estos en diversos niveles para así evaluar su éxito al alcanzar objetivos. Es decir que se utilizan cuando dicho uso es considerado apropiado.
Después de todo, los indicadores de gestión se crearon específicamente para evaluar ese éxito y, así, implementar planes al abordaje estratégico de una empresa. A su vez, muestran cómo, con el tiempo, esas implementaciones produjeron ganancias o pérdidas, si colaboraron al crecimiento o no obtuvieron ningún resultado de valor.
Los diferentes indicadores de gestión
Es muy importante mencionar que no existe un único indicador en el mercado, sino varios tipos distintos. Cada uno se usa según un propósito diferente. A continuación, desarrollamos tres clases de indicadores de gestión para que sepas más al respecto.
- Indicadores de gestión internos o externos: los internos tienen que ver con los procesos internos —como su nombre lo indica— de la marca; los ingresos por trabajador, sería un caso. Por el otro lado, los externos regulan el impacto que tiene la marca sobre la audiencia que es externa a la empresa. A modo de ejemplo, analiza cuál es el número de clientes insatisfechos y satisfechos.
- Indicadores de gestión para medir eficiencia y eficacia: los de eficiencia dan la posibilidad de revisar cómo la empresa usa los recursos que tiene a su alcance para oconseguir mejores resultados que los esperados, como el número de ventas al que se aspiraba llegar en comparación al número que se concretaron. Por otro lado, aquellos destinados a la eficacia son los que miden el funcionamiento objetivo de la organización según, por ejemplo, qué número de productos se fabricó en un mes.
- Indicadores de gestión cuantitativos o cualitativos: los cuantitativos miden procesos objetivos de servicio y de producción, además que se expresan en valores numéricos (volumen de ingresos por ventas). Los indicadores cualitativos, en cambio, miden las percepciones más bien subjetivas sobre el funcionamiento de una empresa (la calificación de la calidad del servicio).
Estos son simplemente algunos de los numerosos tipos de indicadores que existen. Es necesario que el usuario los seleccione en base a sus necesidades, expectativas u objetivos, ya que todos cumplen con una tarea distinta.

¿Por qué usar indicadores de gestión?
Más allá de las funciones ya vistas y desarrolladas, una de las principales razones para implementar indicadores de gestión a nuestras herramientas, es el hecho de que ofrece una enorme cantidad de beneficios para llevar a la organización al siguiente nivel. ¿Cuáles son dichas ventajas?
- Optimiza aspectos fundamentales de la empresa como la productividad, el compromiso, el posicionamiento, la rentabilidad y la claridad.
- Permite medir procesos administrativos especializados en áreas como selección, evaluación del desempeño, capacitación, remuneraciones y carreras.
- Permite medir procesos comportamentales humanos tanto individuales y colectivos como las percepciones, atribuciones, el aprendizaje, la inteligencia, el equipo y liderazgo, la negociación, la toma de decisiones, etcétera.
- Ayuda a uno a actuar con objetividad, justicia y sensatez.
- Facilita la resolución de inconvenientes y obstáculos.
- Corrige lo que va mal y mejora lo que va por buen camino.
- Genera una consistencia numérica y formulista al mismo tiempo que desarrolla el pensamiento crítico de los gestores.
- Produce una identidad con un mismo código y un mismo lenguaje.
- Previene situaciones que podrían tornarse en grandes problemas a futuro.
Como es posible observar, los beneficios son numerosos y de gran relevancia en el ámbito laboral. Sea de una forma u otra, los indicadores de gestión nos ayudan a mejorar en lo que hacemos, impulsan a nuestros equipos y hacen que la empresa en la cual estamos crezca exponencialmente.
¿Qué estás esperando?
Ahora conoces qué son los indicadores de gestión, para qué sirven y qué ventajas implica su implementación. Entonces, por nuestro lado no nos queda más por hacer, excepto preguntarle al queridísimo lector, qué está esperando para recurrir a ellos.
Si necesitas una mano para manejar tu negocio y para que este disfrute del éxito, los indicadores que aquí hemos desarrollado son la respuesta. Tantas empresas en la actualidad los usan, ¿qué impide sumar la tuya a la lista? Aseguramos que no vas a arrepentirte, sino todo lo contrario. Cambiarán de forma positiva la manera en la que te desenvuelves en el trabajo y hará de tareas que ahora resultan arduas, en algo sencillo. Así, los problemas quedarán en el pasado, mientras que el futuro será muy prometedor.