¿Qué es una red social corporativa? Optimiza la comunicación interna de tu empresa 

hombre utilizando red social corporativa

Si quieres potenciar el intercambio de información en tu equipo, una red social corporativa puede ayudarte. Hoy en día, vivimos en un entorno cada vez más cambiante y dinámico, el cual hace que los procesos de adaptación en las empresas cambien para responder a las exigencias del mercado. 

Siendo así, muchas compañías han implementado una serie de herramientas tecnológicas para optimizar su rendimiento. Justamente aquí entran a tallar las redes sociales empresariales, pues, para este punto, son indispensables en un negocio que quiere mantenerse vigente entre tanta competencia.

Pero, ¿qué beneficios aporta una red social empresarial? ¿Cuál de todas las redes para empresas es la más útil? ¿Por qué deberías contar con una desde hoy mismo? En las siguientes líneas, responderemos a todas tus preguntas. 

¿Qué es una red social corporativa? 

En primer lugar, resolvamos la duda principal de esta nota: ¿qué es una red social corporativa? Podemos decir que esta es una herramienta digital diseñada para optimizar el intercambio de información en un entorno laboral. 

De acuerdo al blog de Holmes HR, sistema de gestión de recursos humanos, las redes sociales corporativas tienen el objetivo de “agilizar la información y facilitar la interacción entre los integrantes de una organización para lograr una retroalimentación inmediata”. 

Por el contrario de las plataformas como Facebook o Instagram, las redes sociales corporativas son exclusivas para los miembros de la empresa: directores, jefes, supervisores y colaboradores en general; esto garantiza que el contenido compartido sea exclusivo del negocio. 

Elementos de una red social corporativa

Ahora bien, ¿qué funcionalidades tiene una red social corporativa? En este aspecto, se incluyen los mismos que en cualquier red social: 

  • Perfiles
  • Muro
  • Interacciones
  • Mensajes privados o directos
  • Notificaciones
  • Eventos
  • Buscador

Al ser muy parecidas a las redes sociales abiertas al público, estamos seguros de que tanto tu equipo como tú podrán acostumbrarse a utilizar esta herramienta fácilmente. 

¿Qué beneficios aporta una red social corporativa a tu empresa? 

Hasta aquí ya sabes qué es una red social corporativa y cuáles son sus elementos. Pero, ¿qué ventajas te ofrece esta herramienta? ¿Por qué decimos que puede marcar la diferencia en tu organización? 

Empecemos describiendo los principales beneficios que aporta una red social empresarial a tu negocio: 

Acelerar la comunicación

Un equipo que se comunica de forma oportuna es capaz de desarrollar sus tareas sin malentendidos ni retrasos. Si tenemos en cuenta que una red social corporativa hace que la comunicación entre colaboradores sea inmediata, podemos decir que, actualmente, este recurso es uno de los pilares para mejorar la productividad empresarial

Ante cualquier duda o problema que surja, los colaboradores podrán comunicarse a tiempo, logrando así que su rendimiento sea más efectivo.

Fidelización del talento

De acuerdo al blog de Metricool, herramienta para gestionar redes sociales, una red social corporativa hace que se genere una conexión entre la marca y los colaboradores, pues la interacción incrementa el compromiso y la motivación del equipo. 

Con el tiempo, la organización se va integrando entre sí, lo cual da como resultado una cooperación constante entre las áreas de la compañía y una baja tasa de rotación de personal

Transformación digital 

Como mencionamos anteriormente, una red social corporativa interna contribuye eficazmente con la adaptación de la empresa al entorno tecnológico en el que vivimos.

En otras palabras, con la ayuda de estas plataformas de comunicación, las compañías pueden encaminar el cambio en sus procesos con mayor disposición de parte de los empleados. 

Ejemplos de redes sociales corporativas

Para cerrar este artículo con broche de oro, a continuación, compartiremos contigo algunos ejemplos de las redes sociales corporativas más utilizadas en este momento.

Así que, si estás decidido a implementar esta herramienta en tu compañía, presta atención a la siguiente lista: 

Google Workspace

Google Workspace es una red social corporativa que reúne todas las herramientas de trabajo que seguramente ya conoces o has utilizado alguna vez: 

  • Gmail
  • Calendar
  • Meet
  • Chat
  • Drive 
  • Documentos
  • Hojas de cálculo 
  • Presentaciones

Además de otras funciones más. Cabe resaltar que Google ofrece la creación de un correo electrónico personalizado para tu empresa si decides formar parte de su espacio de trabajo. Sin duda, es una de las redes sociales corporativas más completas.

Beezy 

Luego, está Beezy: una red social para empresas que ha sido diseñada para ayudar a las empresas con los desafíos actuales del mundo de los negocios. De acuerdo a sus creadores, esta plataforma responde a diversas exigencias de conocimiento, procesos, colaboración y comunicación. 

La interfaz de esta red social corporativa es muy intuitiva y fácil de usar, además, algunos usuarios afirman que es muy parecida a LinkedIn. Por lo tanto, si tienes práctica utilizando esa plataforma, seguramente no será complicado para ti aprender cómo usar Beezy. 

Yammer 

Concluimos este listado con Yammer: una red social corporativa diseñada por Microsoft, la cual está incluida en el paquete de Office 365. Su objetivo es conectar a las personas de una organización para tomar decisiones efectivas en el menor tiempo posible. 

Yammer te permite participar y crear grupos relevantes para tratar temas de trabajo específicos, agregar documentos a las conversaciones, colaborar con clientes, conectarte desde su aplicación móvil y mucho más. 

En cuanto a su interfaz, esta red social corporativa es muy parecida a Facebook, así que estamos seguros que será muy simple de usar para la mayoría de usuarios. 

Para recapitular, es importante mencionar que una red social corporativa es una herramienta fundamental para optimizar la comunicación de tu equipo. A través de ella, vas a poder intercambiar información de forma oportuna entre toda la empresa para evitar problemas que puedan perjudicar el cumplimiento de objetivos. 

Ahora bien, para escoger la más adecuada, no basta con preguntarse cuál es la red social corporativa más utilizada y adquirirla. De hecho, también es importante tener en cuenta las necesidades de tu negocio, de modo que puedas encontrar una alternativa que te ofrezca las funciones más adecuadas para resolverlas. Hasta el próximo post.

(Visited 39 times, 1 visits today)

Leave a Reply