Tips para ejecutar Una buena reunión creativa con tu equipo de trabajo

La rutina suele ser la gran trampa de la creatividad. Las largas horas diarias que destinamos a nuestro trabajo, y la mecanización de los procesos, hace muy difícil lograr alcanzar ideas disruptivas que nos permitan obtener una diferencia sustancial en nuestros resultados. 

Esto es un problema que atañe a las empresas y organizaciones de todos los rubros, no únicamente a aquellas que trabajan en áreas vinculadas al arte, el diseño o la producción. La repetición de tareas, el cumplimiento de horarios, las responsabilidades frente a clientes, jefes o aportantes, entre otras cuestiones, suelen entorpecer la posibilidad creativa de las personas, vinculada no solo a la producción sino también a la mejora de los procesos de trabajo que se estén desarrollando.

¿Cuántas veces sentimos que operaciones que realizamos todos los días podrían ser más sencillas o más rápidas? ¿Cuántas veces percibimos que perdemos efectividad en la resolución de nuestras tareas? ¿O también cuántas veces nos vemos alcanzando las mismas soluciones para distintos clientes?

Gran parte de estos problemas se deben a un agotamiento o saturación por parte de los recursos humanos de una empresa u organización. Sin embargo, es posible mejorar los resultados del personal sin la necesidad de recaer en una modificación o renovación de la plantilla. Es necesario romper con los mecanismos de trabajo asentados y pensar en nuevas posibilidades, nuevas formas de hacer las cosas.

Por eso, en este artículo te brindamos algunas recomendaciones para poder llevar adelante una buena reunión creativa con tu equipo de trabajo. ¡Pon en movimiento tu cabeza y la de tus compañeros y sorprendente con los resultados que pueden alcanzar juntos!

  1. Tips fundamentales para generar una reunión creativa dentro de tu equipo de trabajo

Hoy en día, es normal que el personal de una empresa o una organización de una determinada área lleven adelante reuniones periódicas entre los distintos integrantes del equipo para organizar sus tareas. Estas reuniones pueden ser mensuales, semanales o diarias, de acuerdo a las necesidades que se presenten al momento de trabajar. 

Una clave importante es no saturar a tus empleados con reuniones poco prácticas y productivas. Esto genera desgaste, falta de interés y pérdida de tiempo valioso para el desarrollo de otras tareas importantes. Siempre debes tener bien en claro los puntos a tratar en una reunión, los objetivos que tiene la misma y buscar cumplirlos lo más rápido posible.

 Debemos entender que todos tenemos otras responsabilidades y ocupaciones, y mientras antes podamos terminar con nuestras tareas, mejor. Recuerda: un trabajar insatisfecho o cansado nunca podrá ser una persona innovadora o creativa. 

Establecido los criterios de una reunión, una buena ayuda para incentivar el pensamiento de los integrantes es la visualización de esos objetivos. En una pizarra, si es una reunión presencial, o a través de una presentación, si se trata de un encuentro virtual, presenta de forma visual los objetivos o lo que buscas con dicha reunión. Esto volverá más atractivo el fin último del encuentro, permitirá captar un mayor grado de atención por parte de quienes te escuchan y volverá más clara la finalidad de la reunión. Si puede mostrarlo, siempre es mejor a decirlo. ¡Una imagen vale más que mil palabras!

Luego, escucha a tu equipo. Dales suficiente lugar y tiempo para que puedan expresarse, articular ideas, decir qué es lo que sienten con aquello que se está planteando. Para esto, siempre es recomendable avisar de antemano que se tratará en una reunión, así los participantes pueden llegar a ella con una idea previa y no verse sorprendidos en el medio del encuentro. A partir del intercambio de experiencias y sensaciones, es muy probable que nuevas ideas surjan de modo inesperado y que la creatividad brote.

Para lograr que todos puedan expresarse y ser sinceros con aquello que piensan o sienten, es importante generar un clima de confianza y mutuo respeto dentro de la reunión. No hay nada peor que un empleado que sienta que será ridiculizado por sus ideas o que estas no van a ser escuchadas o valoradas. Si alguien propone algo, ¡evalúalo! Pregunta al resto qué opina, vean sus ventajas y desventajas, la viabilidad de que la idea sea realizada, posibilidades de mejora, etcétera. 

Las ideas potenciarán nuevas propuestas, dando lugar a un ciclo donde la organización será la principal beneficiaria.

  1. ¿Qué hacer con las ideas que surgen dentro de una reunión creativa?

Ahora bien, la fuerza de una buena reunión creativa no reside únicamente en lo que se pueda realizar durante el encuentro. Es fundamental que, luego de que nuevas ideas surjan producto de una reunión exitosa, mantener la potencia de las nuevas propuestas y darles lugar para seguir innovando.

Para ello, una recomendación que debes tener bien en cuenta es la de sostener la energía positiva que se generó en un encuentro. Si sientes que una reunión generó ideas creativas que pueden mejorar los procesos de trabajo o los resultados de una campaña, compártelas con el resto de los equipos. 

El tener que explicar una idea creativa a alguien que no participó del proceso de armado de dicha propuesta te obligará a escribirla, formularla en forma detallada y otorgarle la claridad necesaria para ser comunicada. Todo esto hará que vuelvas a pensar la idea, darle vueltas, reconocer su potencialidad o sus fallas, además de continuar la gestación innovadora de la propuesta. 

Teniendo esto en cuenta previamente, es importante que en todas las reuniones haya una persona designada para tomar apuntes y anotar todo lo que se vaya diciendo durante el encuentro. De esta forma, nada quedará por fuera del radar del equipo, y todo lo expresado formará parte, indirecta o directamente, de la propuesta final. 

Hoy en día, puedes encontrar distintas herramientas tecnológicas que te simplificarán estos procesos. Desde programas de desgrabación de reuniones hasta plataformas visuales y de diseños para expresar de la mejor manera los objetivos y las ideas, puedes encontrar distintas herramientas accesibles y gratuitas que permitirán potenciar el funcionamiento de tu equipo. 

Con estos tips, ¡ya estás listo para tener una gran reunión creativa con tu equipo de trabajo!

(Visited 77 times, 1 visits today)

Leave a Reply